El peronismo ganó en 6 de las 8 secciones electorales. Contundente derrota del Gobierno de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre
08 de septiembre de 2025
La coalición política que encabeza Axel Kicillof, Fuerza Patria, consolidó una victoria contundente sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses, con más de 13 puntos de ventaja. Con el 96,33% de las mesas escrutadas, el peronismo alcanzó el 47,28% de los votos, a la par que el partido de Javier Milei llegò al 33,71%, en tercer puesto, Somos Buenos Aires obtuvo el 5,42% y el FIT-U el 4,38%.
La provincia está dividida en ocho secciones electorales: la Primera (parte del Conurbano), Cuarta, Quinta y Séptima eligieron senadores, mientras que la Tercera (resto del Conurbano), Segunda, Sexta y Octava (solo La Plata) votaron diputados. Aunque se trata de una elección local, tuvo repercusión nacional: el presidente Javier Milei la presentó como un enfrentamiento directo contra el kirchnerismo, a la vez que Axel Kicillof y los Kirchner definieron su interna, pese a que el peronismo se presentó unido.
A partir de un padrón de 14.376.492 personas, este domingo se llevó a cabo, por primera vez desde 1983, una elección en la provincia en fecha diferente a los comicios nacionales. Se renovaron 23 bancas de senador y 46 de diputado, además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares a nivel municipal.
En un clima de euforia, tras una holgada victoria del peronismo en las legislativas provinciales, el gobernador Axel Kicillof habló desde el búnker de Fuerza Patria (FP) en La Plata, en la esquina de las calles 51 y 10. «Es una victoria aplastante, gracias a Sergio (Massa) y a Cristina (Fernández de Kirchner), injustamente condenada, que debería estar en este escenario», expresó al iniciar su discurso.
Acompañado por intendentes y el gabinete provincial, el gobernador le agradeció a los votantes por el acompañamiento y, especialmente, a los mandatarios municipales que «nunca se agacharon» y lo respaldaron en la gestión y la elección. A continuación, remarcó la transparencia de los comicios y dijo: «Contra todo pronóstico y los agoreros de siempre, pudimos hacer una de las elecciones históricamente más pacíficas y limpias de la provincia».
«Estamos en una etapa y una época donde la gente y el pueblo la está pasando muy mal, pero permítanme festejar que con una boleta le venimos a poner un freno al gobierno de Javier Milei«, agregó Kicillof y siguió: «Nos arrebataron los recursos, 12 mil millones de pesos nos arrebató el Gobierno nacional. Nos atacaron, nos insultaron, una y mil veces, pero nosotros nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar por la provincia«.
«Van a tener que rectificar el rumbo, las urnas le dijeron al presidente Milei que no se puede frenar la obra pública, las urnas le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, las urnas, con 13 puntos de diferencia le explicaron que no se puede abandonar a las personas con discapacidad, las urnas gritaron que no se puede desfinanciar ni la salud, ni la educación, ni la universidad, ni la ciencia ni la cultura», subrayó en un mensaje para el Ejecutivo nacional.
Javier Milei: «Sufrimos un revés electoral y hay que aceptarlo»
Consumado el triunfo de Fuerza Patria con más del 47% de los votos contra menos del 34% cosechado por La Libertad Avanza, el Ejecutivo reconoció errores, pero dijo que «no se retrocederá ni un milímetro». «No solo confirmamos el rumbo sino que lo vamos a acelerar y profundizar más», agregó el mandatario. El jefe de Gabinete Guillermo Francos no asistió y se quedó en su casa.
El presidente Javier Milei reconoció este domingo por la noche el golpe asestado por Fuerza Patria desde el escenario del búnker de La Libertad Avanza emplazado en Gonnet, La Plata. «Hay que ser claros: sin ninguna duda, en el plano político hemos tenido una clara derrota. Si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que hacer es aceptar los resultados. Hoy no han sido positivos. Tuvimos un revés electoral que debemos aceptar«, expresó, ante un auditorio poco poblado, tras haber alcanzado un 33% de los votos frente al 47% del peronismo.
Fuente: Perfil.com