Capital: La Serenata a la Ciudad convocó más de 20 mil personas en vísperas del 432º aniversario de San Salvador de Jujuy

El evento fue considerado un hito este año, ya que por primera vez se llevó a cabo en el distrito Alto Comedero. Comenzó a temprana hora de la tarde con una mateada tradicionalista, más la presencia de cuerpos de danzas y músicos del folclore nacional. Al anochecer, grandes artistas pasaron por el escenario mayor, como Tomás Lipán, La Cantada y Los Tekis.

La celebración del 432° aniversario de la fundación de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que se cumple este 19 de abril, comenzó de manera vibrante la tarde del último miércoles, con la ya tradicional Serenata a la Ciudad, que este año tuvo como hito distintivo el lugar de realización: Alto Comedero.

Se estima que más de 20.000 personas se concentraron en torno a la esquina de las avenidas Forestal y Snopek a partir de las 17, cuando comenzó el segmento denominado “Tiempo de Tradición”, consistente en una mateada y patio criollo con la presencia de agrupaciones gauchas, ballets folclóricos y la actuación de Tati Domínguez y el Dúo Salamanca.

A las 19.30 se dio inicio a la serenata, que estuvo a cargo de José Rojas, el ganador del Pre Hornitos 2024; Kimnsa Juy, ganadores del Pre Hornitos 2024 y del Cosquín 2025. Posteriormente subió al escenario Micaela Chauque; tras su brillante interpretación, tomó la posta el querido Tomás Lipán, que precedió a La Cantada con su llama que baila. El cierre estuvo a cargo de Los Tekis, que con ritmo de carnaval prolongaron la fiesta que fue tomando calor con cada músico que subió a escena.

El intendente Raúl “Chuli” Jorge comentó que la decisión de llevar a cabo la serenata en Alto Comedero “tiene que ver con una charla que tuvimos con Los Tekis allá por Carnaval de cómo comenzó su historia, cuando en 1994, con el apoyo del (entonces) intendente Conde, el actual gobernador Sadir y yo, como Secretario de Obras, hicimos el esfuerzo para que puedan viajar al Pre Cosquín y se consagraran; ellos lo vivieron como una deuda con San Salvador y me dijeron: ‘¿Cuándo podemos cumplir con esto?’. Me pareció que era el momento de saldar esa deuda y acá están, regalando su arte a los vecinos de la ciudad”, dijo al ponderar que su actuación fue absolutamente gratuita.

Y continuando con respecto a Alto Comedero como locación de la Serenata, dijo que “hacerlo acá también es una forma de entender nuestra ciudad, el rol de este barrio, ya hace un tiempo venimos haciendo los desfiles del 23 de Agosto y tantas otras actividades, para que mucha gente que vive en el centro se acerque a este sector; por eso nos sentimos más que orgullosos por este evento de hoy”.

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó –en tanto- el sentido de unidad y pertenencia que generó el evento: “a pocos días del cumpleaños de nuestra ciudad, nos reunimos a celebrar 432 años de vida, 432 años de historia y, ahora, acá por primera vez en Alto Comedero, con ese gran obsequio que están haciendo muchos músicos jujeños a nuestros vecinos”.

“Destacar a Los Tekis, quizás el grupo folclórico más importante de los últimos años de San Salvador de Jujuy para toda la República Argentina, y poder compartir este evento con vecinos de toda la ciudad acá, en la avenida Forestal y Snopek, disfrutando de nuestra música, nuestro folclore, nuestra cultura”, agregó, al tiempo que invitó a continuar con las celebraciones oficiales el sábado en Plaza Argañaráz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

CINDAC: Se activó la búsqueda de una adolescente mientras fue encontrado un joven  

Vie Abr 18 , 2025
El Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad (CINDAC), informa que se busca a BELEN ERICA CRISTO, de 13 años, con domicilio en la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy, quien se encuentra desaparecida desde 16 de abril pasado, de acuerdo […]

You May Like